“Si un niño no puede aprender de la manera que enseñamos, quizá debamos enseñarle de la manera que él aprende”
Ignacio Estrada
"Explorando el país de las letras"
“Explorando el país de las letras” es una guía metodológica que ha alcanzado múltiples
y destacados aciertos y logros en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura, en su
etapa inicial (Grado Primero), desde el enfoque de conciencia fonológica, pero que además
puede ser adaptada a aquella población que muestre falencias en este proceso de decodificación
de vocales y fonemas. Desde esta guía
metodológica se pretende mostrar, no solo múltiples recursos que ayudan y mejoran la actividad
del maestro, sino además motivar, incentivar, dinamizar y hacer más lúdico el proceso, teniendo
en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes.
Los “bits” de inteligencia han de ser simples, novedosos, concretos y adecuados a cada edad y nivel de desarrollo. Se presentan en sesiones muy breves, de manera que el niño no se cansa ni se aburre. Al seguir un sistema de repetición, el método Doman exige varias horas de intervención y dedicación, por lo que es fundamental que el niño se divierta y se lo pase bien, pues así pedirá que se le enseñe más. Como dijo textualmente Glenn Doman de este método de aprendizaje, “si tú o tu hijo no os divertís, déjalo”.
¿Cuál es la finalidad de nuestra estrategia metodológica?
La resignificación de los procesos pedagógicos desde la innovación curricular implementando el enfoque de construcción de conciencia fonológica en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en el grado primero de la Institución Educativa Salim Bechara.
Es una entidad de carácter oficial ubicada en la Ciudad de Cartagena que brinda servicios educativos