Cartagena de Indias - Ceballos diagonal 30 #56A-46

cropped-logo-salim.png

Proyecto Ambiental

Construir una cultura ambiental en la Institución Educativa Salim Bechara, que permita la apropiación de los recursos naturales, a través de prácticas ambientales enfocadas al cuidado y conservación como una herramienta de educación para la institución, propiciando el desarrollo
de una cultura ecológica como estilo de vida dentro de la comunidad de Ceballos, Santa Clara y Albornoz.

Los PRAES son “proyectos que incorporan la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural de contexto.” (Torres Carrasco, 1996).

 La incorporación de la problemática ambiental debe tener un carácter transversal e interdisciplinario, propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la comprensión y la participación en la transformación de realidades ambientales en todos los niveles (locales, regionales o nacionales). Los Programas del PRAES de nuestra Institución Educativa cuentan con un Sistema de Gestión y aplican la metodología de Escuela Integral a través de la investigación aplicada, actividades diarias, enseñanza – aprendizaje y participación de la comunidad escolar.
A continuación, se describen las líneas de acción que componen el proyecto:

Programa de uso y ahorro eficiente de energía

Las olas de calor son cada vez más fuertes y extensas (tanto de día como de noche) lo que exige un mayor uso de ventiladores, aires acondicionados y demanda mayor exigencia a los refrigeradores los cuales se vuelven más ineficientes. Todo lo anterior conlleva a que se produzcan racionamientos en la prestación del suministro de energía en amplios sectores de la ciudad. Esto genera inconvenientes como protestas, alteraciones del orden público, al tiempo que se afectan las clases en los colegios, el transporte, el comercio, entre otros.

Programa de uso y ahorro eficiente de agua

El agua es un recurso natural muy valioso pero su disponibilidad es cada vez más variable e incierta. La creciente población requiere cada año más agua y hay temporadas de sequía que causan mucho daño a la agricultura, la ganadería y a los ecosistemas en general lo mismo que dificultades y perjuicios a la población. (IDEAM, 2015). También hay el mal manejo de las fuentes de agua, hay grifos en mal estado, fugas de agua en las baterías sanitarias, desperdicio de agua por parte de estudiantes, falta de mantenimiento a los tanques de almacenamiento de la institución, etc.

Programa mi escuela limpia-mi entorno limpio

Hay presencia y acumulación indiscriminada de residuos sólidos en las escuelas, calles, parques y cuerpos de agua de la ciudad que generan vectores y enfermedades. Su mal manejo causa problemas de contaminación (visual, suelo, aire y agua) y serios problemas de salud pública. Muchas de las escuelas del Distrito están rodeadas de basureros y escombreras satelitales. Hoy en el Distrito de Cartagena no cuenta con ningún programa que permita el aprovechamiento de residuos lo que obliga a que estos sean arrojados de manera indiscriminada a los rellenos sanitarios. Además, los residuos arrojados a las calles y caños causan taponamientos de los canales y drenajes pluviales. Esto agrava los daños causados a la población por las inundaciones y aumenta los costos asociados con la limpieza de dichos caños y drenajes. Muchas de los residuos arrojados al piso son arrastradas al mar, ciénagas y bahía por las lluvias y el viento. Las aves marinas y peces confunden estos residuos con alimento y mueren por su ingestión. A través de la implementación de este Programa del PRAES se contribuirá a la transformación de los hábitos y comportamientos de los miembros de la comunidad educativa, se podrá influir en su entorno y hogares para lograr una institución más limpia y saludable.

cropped-logo-salim.png

Es una entidad de carácter oficial ubicada en la Ciudad de Cartagena que brinda servicios educativos

Información de contacto

Copyright © Softory 2022. All rights reserved.