Cartagena de Indias - Ceballos diagonal 30 #56A-46

cropped-logo-salim.png

Proyecto Democracia

Fortalecer los valores personales y patrióticos, la responsabilidad democrática y el sentido de pertenencia en los estudiantes para que aprendan a convivir en su medio escolar y comunitaria.

Competencias Ciudadanas

Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y habilidades cognitivas, socio afectivas, emocionales, integradoras, comunicativas que permiten a cada persona contribuir a los ámbitos de la convivencia pacífica, la participación responsable y constructiva en procesos democráticos, el respeto y valoración de la, identidad, la pluralidad, las diferencias y especialmente los Derechos Humanos junto con los ambientes democrático, en el entorno cercano, en la comunidad, en el país, y en el mundo, para la resolución de los conflictos o problemas individuales y sociales de manera inteligente, comprensiva, justa, con empatía, es decir, es la formación del ser ciudadanos, que saben y saben hacer el bien por su nación.

Educar para una cultura de la ciudadanía y la paz

Actualmente se viven tiempos adversos a los derechos humanos y sociales, a la identidad y conciencia ciudadana y es precisamente por ello que la categoría concita hoy un gran interés. Las ciencias sociales se han encargado de enseñarnos, de hacernos pensar reflexiva y críticamente que las construcciones conceptuales de la ciudadanía en sus expresiones más puras e ideales, han sido utilizadas perversamente por quienes en aras construir sus proyectos personales las han manipulado y con ellas a las sociedades ocultando y ensombrecido su real significado y sentido, nublando el universo de posibilidades que el concepto de ciudadanía implica como lo es, ser un sujeto político, fundado en la libertad, la voluntad y los valores que lo aproximan a un real conocimiento, practica y vivencia del ejercicio ciudadano.

Gobierno Escolar

CONCEPTO: Son los voceros de la comunidad educativa que ponen en práctica la participación democrática de la vida escolar, presentando sugerencias para la toma de decisiones financieras, administrativas y técnico pedagógicas de la Institución. CONFORMACIÓN: En la Constitución Política de Colombia, lo establece en el artículo 68; la Ley 115 de 1994 y se reglamenta en el Decreto 1860 de 1994. Comunidad Educativa: Conformada por estudiantes, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directores, docentes y administradores escolares. Artículo 18 del Decreto 1860 de 1994 y el artículo 6 de la Ley 115 de 1994. Conformación Gobierno Escolar: Rector, Consejo Directivo y Consejo Académico. Artículo 142 de la Ley 115 de 1994. v. Consejo Directivo: El Rector, dos docentes, dos padres de familia, un representante de los estudiantes del último grado, un exalumno y un representante de los sectores productivos. Artículo 143 de la Ley 115 de 1994. vi. Consejo Académico: Rector, directivos docentes y un docente por cada área. Artículo 145 de la Ley 115 de 1994. Asociación de Padres de familia: Artículo 30 del Decreto 1860 de 1994. Consejo de Padres de Familia: Artículo 31 del Decreto 1860 de 1994. Consejo de Estudiantes: Artículo 29 del Decreto 1860 de 1994.

cropped-logo-salim.png

Es una entidad de carácter oficial ubicada en la Ciudad de Cartagena que brinda servicios educativos

Información de contacto

Copyright © Softory 2022. All rights reserved.